Presentación Gráfica
Contáctenos
Ir a pagina principal

Lo último en Tecnología de Informática Nutricional

Genere su dieta balanceada y personalizada a su gusto como un profesional, obtenga los nutrientes de su dieta con un sistema experto que incluye un análisis cuantitativo, cualitativo y las herramientas de inteligencia informática para balancear en forma automática o semiautomática en segundos su ingesta acostumbrada y que es de su gusto, con los alimentos que tiene en su despensa. (no con otros que no dispone o no son de su región)

Conozca sus necesidades nutricionales y de gasto calórico reales, dependiendo de sus datos antropométricos, de laboratorio médico, de sus patologías y de sus actividades físicas y deportivas diarias.

Imprima su dieta y los platos que lo componen con su preparación.
Todo esto en pocos minutos directamente en Internet, sin tener que bajar ningún producto ni demo.

Equilibra uso en línea (en internet) puede usarlo ahora mismo y sin costo : de clic aquí

LISTA DE DIETAS DEL SOFTWARE NUTRICIONAL EQUILIBRA

EquiLibra es una Guía Nutricional Interactiva (Software Nutricional), ahora a su alcance, que le ayudará a generar la ingesta diaria más apropiada a su necesidad y le permitirá reducir su peso lo mas pronto sin riesgos para su salud. http://www.generalsoftec.com/familiar

Usted puede Solicitar la versión demostración del software nutricional EquiLibra, para que lo pueda descargar e instalar en su computadora y de esta forma probar todas las ventajas que posee equilibra en cualquiera de sus versiones: familiar o profesional".
Solicitar DEMO

Toda y cada una de las dietas de "EquiLibra" están balanceadas para los siguientes nutrientes:
Proteínas, carbohidratos, azucares totales, fibra, grasas totales, grasas monoinsaturadas, grasas poliinsaturadas, grasas saturadas, colesterol, omega3, vitaminas (A,B,C,D,B6,B12,E), tiamina, riboflabina, niacina, folato, hierro, calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio, zinc, selenio.

Si desea conocer la descripción de cualesquiera de nuestras dietas y luego personalizarla a su gusto o solicitar la versión de demostración ubiquese en el nombre de la dieta y de un clic para que se despliegue la información, y de igual forma para que se oculte.

Lista de Dietas

   Dieta de 850 Kcals: Baja en calorías glucídicas ver descripción

En la actualidad muchas dietas reductoras de peso, persiguen la eliminación o reducción casi total de la ingesta de carbohidratos. Estos, elementos básicos en una alimentación equilibrada, son los productores de la mayor parte de calorías que consumimos, y se las denomina “calorías glucídicas”.

” Por ejemplo, en una dieta de 2.000 calorías, donde usualmente se consume un 55% de hidratos de carbono, 30% de grasas y 15% de proteínas, 1.100 kilocalorías provienen de los hidratos de carbono. Al reducir el consumo de carbohidratos, evidentemente reducimos el aporte calórico, sin embargo, existen muchas dietas que suplen este déficit con excesos de proteínas y grasas saturadas que son perjudiciales para la salud. Hasta que punto es beneficioso salir del problema del sobrepeso para caer en el problema del colesterol y las grasas saturadas?.

Existe el criterio que los elementos estructurales de grasas y proteínas no son utilizados en su totalidad como fuente de energía, sino que buena parte se utiliza en la reconstrucción proteica de las células, en la síntesis de proteínas y hormonas, y demás funciones celulares, etc.

Es así que se han diseñado algunas dietas que enfatizan en la disminución de calorías glucídicas; unas, sometiendo a las personas a una elevada ingesta de proteínas, grasas saturadas y colesterol, donde el perjuicio es evidente. Otras, sometiendo a regímenes de hambre y desequilibrio en vitaminas y oligoelementos, lo cual produce un abandono muy elevado del programa nutricional, y que conduce al conocido y nocivo efecto de rebote (ganancia de peso posterior a la realización de una dieta mal dirigida).

Las dietas bajas en carbohidratos tienden a producir una pérdida de peso de 2 a 5 kilos por semana aproximadamente y se deben realizar por un máximo de 8 días, y bajo supervisión médica. Otras dietas, donde la eliminación de carbohidratos es “total”, reportan pérdidas incluso de 8 kilos por semana, sin embargo los desequilibrios nutricionales son más notorios.

No es recomendable que se aplique en personas que presenten algún problema de salud como obesidad, diabetes, hipertensión, hiperlipidemias, etc. Le aconsejamos consulte con su médico antes de asumir este tipo de régimen dietético. Equilibra ha diseñado una dieta donde el consumo de calorías glucídicas es reducido, pero sin caer en los problemas del colesterol, las grasas o deficiencias nutricionales, le ofrecemos una dieta balanceada donde Ud. podrá evidenciar únicamente un bajo consumo en hidratos de carbono y fibra (bajo consumo de cereales y granos). Recuerde que este tipo de dietas, deben ser dirigidas por personal calificado y su aplicación no debe ser mayor a una semana.



Solicitar Versión Demo
    Personalizar Dietas

   Dieta de 1100 Kcals: Para diabetes milletus ver descripción

Es un programa nutricional diseñado con el fin de lograr que el paciente llegue a su peso ideal. El manejo dietético del paciente diabético, se orienta al control de kilocalorías, proteínas, grasas y carbohidratos, horario de comidas, distribución de carbohidratos en las diferentes comidas, según las características individuales de cada paciente.

Objetivos nutricionales:
Alcanzar y/o mantener un peso ideal.
Mantener la glicemia en niveles cercanos a los normales.
Prevenir o retardar el desarrollo de las complicaciones.
Normalizar los niveles de colesterol sérico y de triglicéridos en pacientes con problemas de hiperlipidemia.
Evitar la aparición de la cetosis.

Indicaciones:
Se indica a personas con diabetes mellitus no insulino dependiente.

Energía:
El control de la ingesta calórica total es la medida dietética más importante. El régimen corresponde a 1.100 kilocalorías.

Proteínas:
Las proteínas aportan el 20 % de la energía total (55 gramos).

Carbohidratos:
Los carbohidratos cubren del 55 al 60% del valor calórico total (151 – 165 gramos), dando especial énfasis a la utilización de hidratos de carbono complejos.

Grasas:
El aporte de grasas corresponde del 25 al 30 % (31 – 37 gramos).Debido a la prevalencia de la enfermedad coronaria en los diabéticos, las grasas saturadas deben aportar del 6 al 8%, las poliinsaturadas entre el 8 % y las monoinsaturadas hasta el 10%.

NOTA IMPORTANTE:
La dieta de 1100 kilocalorías recomendada en la Diabetes Mellitus no cubre las necesidades nutricionales de micronutrientes; por esta razón deberá prescribirse algún tipo de suplemento vitamínico.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR EL DIABETICO
Azúcar, panela, miel, mermeladas, jaleas, caramelos, dulces, chocolates, helados, gaseosas, gelatinas de sabor, postres y productos de pastelería, jugos y yogur comerciales, frutas en conserva y enconfitadas.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1200 Kcals: Crecimiento y desarrollo preescolares ver descripción

Para alcanzar el crecimiento y desarrollo normal es necesario una buena nutrición, la misma que permite obtener una mayor estatura y un crecimiento más rápido. Por consiguiente la dieta para el niño de esta edad cumple las exigencias de una alimentación equilibrada aportando diariamente la cantidad de nutrientes necesarios para cubrir la función nutricional que demanda este período: aumento de tamaño de los músculos, aumento del volumen sanguíneo, calcificación y alargamiento de los huesos, y aumento de la capacidad del tubo digestivo.

Objetivos nutricionales:
Proveer calorías suficientes para la actividad física.
Proveer los nutrientes necesarios para el crecimiento y reparación de tejidos corporales.
Inculcar la formación de buenos hábitos alimentarios a través de la selección de alimentos sanos y nutritivos.
Ofrecer preparaciones variadas, sencillas, con alimentos naturales y en porciones adecuadas para esta edad.
Fraccionar la alimentación administrando tres comidas principales y tres colaciones.

Indicaciones:
Es una dieta para el niño (a) en edad preescolar (2 años a 5 años 11 meses) que permite el normal crecimiento y desarrollo de los tejidos y órganos.

Prescripción Dietética:
Energía:
Se prescribe una dieta de 1200 kilocalorías, las mismas que se incrementan en forma progresiva conforme el niño va creciendo y tornándose más activo.

Proteínas:
Se recomienda el 10 % del valor calórico total, equivalente a 30 gramos diarios.
Los niños necesitan más proteína por unidad de peso corporal que los adultos para la formación de músculos, tejidos y órganos.
Es recomendable alimentar a los niños con alimentos fuentes de proteína completa, que son los de origen animal como: huevo, carnes y leche. Estas proteínas contienen todos los aminoácidos esenciales que requieren los niños para crear las proteínas corporales que forman el cabello, los glóbulos rojos, anticuerpos y el tejido muscular.

Carbohidratos y Grasas:
Los carbohidratos aportan el 65 % del valor calórico total, que corresponde a 195 gramos diarios, esta cantidad cubre las demandas energéticas propias de la edad. Las grasas completan el valor calórico total de la dieta con un aporte del 25 %, equivalente e 33 gramos de grasa diarios.

Minerales:
Los minerales más importantes son el calcio, hierro y zinc.

Calcio:
La recomendación para niños preescolares es 800 mg. Esta alta necesidad de calcio en la niñez se debe al crecimiento de los huesos y a la formación de los dientes.
La leche y demás productos lácteos bajos en grasa son fuentes principales de este mineral.

Hierro:
Los niños requieren mucho más hierro por kg. de peso corporal que los adultos.
La cantidad recomendada de 10 mg/día permite cubrir las necesidades basales de hierro y evitar la aparición de anemia. En los períodos de crecimiento rápido los niños necesitan más hierro para aumentar sus reservas y también porque aumenta el volumen de su sangre.
Los alimentos fuentes de hierro y que presentan una alta biodisponibilidad de este mineral (15 %) son: carne, pollo y pescado. También son fuentes de hierro: las arvejas, frijoles y habas, así como las verduras de hoja color verde oscuro.
Zinc: 10 mg / día.
Las principales fuentes de este mineral son: carnes rojas, ostras, germen de trigo, salvado de trigo, hongos secos, semillas de calabaza, nueces.

Vitaminas:
Las vitaminas son nutrientes esenciales que deben ser aumentadas en la dieta del preescolar para que el crecimiento sea normal.
Vitamina A: 400 Equivalentes de Retinol
Tiamina : 0.7 mg
Riboflavina: 0.8 mg
Niacina : 9.0 mg
Vitamina C : 40.0 mg.


Recomendaciones dietéticas
Al preparar la alimentación para el niño preescolar, además de considerar el tamaño de las porciones es importante señalar lo siguiente: las preparaciones deben ser de sabor suave, la textura de los alimentos dependerá de la capacidad que el niño tenga para masticar, proporcionar las verduras y carne en trozos pequeños y de consistencia blanda.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1250 Kcals: Para reducción de peso ver descripción

Es un programa terapéutico, nutricionalmente adecuado, orientado a pacientes obesos y con sobrepeso y para todas aquellas personas en las que se hace necesaria una importante reducción de peso. Su aplicación permite una pérdida de peso continuo entre medio y un kilogramo semanal y aproximadamente dos kilogramos al mes. Se plantea una alimentación lo mas equilibrada posible que permita llevar un ritmo de vida completamente normal, con una restricción calórica en función de una alimentación habitual y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.

Objetivos nutricionales:
Provocar una pérdida de peso a un ritmo adecuado, de 0.5 a 1 kilo semanal.
Evitar las carencias nutricionales, mediante el aporte de macro y micronutrientes.
Prevenir la pérdida de masa muscular magra.
Conseguir que el peso deseado se estabilice.

Proteínas:
Del 20 al 25% de las calorías totales están cubiertas por las proteínas (62 - 78 gramos).

Grasas:
25% (35 gramos).

Carbohidratos:
50% (156 gramos).

Líquidos:
Se recomienda la ingesta de abundantes líquidos (agua natural) fuera de las comidas, si se presenta alguna complicación, debe limitar el consumo de sodio para favorecer la eliminación de agua y evitar la sed.
La dieta hipocalórica debe ser voluminosa, eligiendo alimentos con escasas calorías, de mucho volumen, y temperatura caliente, que favorezcan la aparición de saciedad. Esta dieta incluye alimentos de consistencia dura y ricos en fibra dietética, para retardar el vaciamiento gástrico. Conviene no usar azúcar sino un edulcorante, para consumir menos calorías, igualmente deben prepararse los alimentos sin sal, y agregar la misma en poca cantidad al momento de servir.
El tratamiento dietético debe complementarse con un programa de actividad física acorde al gasto calórico requerido.

NOTA IMPORTANTE:
Las dietas de 1200 kilocalorías o menos no cubren las necesidades de micronutrientes; por esta razón, deberá prescribirse algún tipo de suplemento vitamínico.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR
Azúcar, miel, jaleas, mermeladas, dulces, caramelos, chocolates, gaseosas, postres y productos de pastelería, frituras, alimentos o preparaciones con excesivo contenido de sal, leche entera, quesos con crema, grasas de origen animal: manteca de cerdo, mantequilla, nata, crema de leche, chicharrones.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1400 Kcals: Reducción baja en colesterol ver descripción

Es una dieta planificada con el propósito de producir una perdida de peso continua evitando perdida de masa muscular magra.
Esta programa nutricional pretende además controlar los niveles elevados de lípidos séricos a través del manejo dietético de los factores nutricionales, para evitar la progresión de la aterosclerosis y el desarrollo de problemas coronarios.

Tiene por finalidad:
Provocar la perdida de peso entre un 10 % y 12 % a partir del tejido adiposo, en un tiempo determinado.
Evitar la perdida de masa muscular magra y fomentar el tono muscular a través de un programa de ejercicios físicos.
Enseñar al paciente nuevos hábitos y conductas alimentarias.
Controlar y mantener al paciente con el peso ideal.
Evitar la progresión de la aterosclerosis.
Impedir la presencia de problemas cardiacos.
Reducir el colesterol y mantener el mismo por debajo de las cifras de riesgo moderado.

Indicaciones:
La dieta hipocalorica se indica a personas con sobrepeso y obesidad, y en aquellas personas con patologías como: hipertensión, artritis y gota que requieran reducción de peso.
Esta dieta con control de colesterol es ideal para personas con hiperlipidemias e hipercolesterolemia, o para pacientes que presenten moderado y alto riesgo cardiovascular de 200 mg a más de 240 mg de colesterol.

Prescripción dietética:
El manejo nutricional en el paciente obeso se orienta a provocar una perdida de peso entre ½ y 1 kg / semana, con una reducción calórica moderada de 500 kilocalorías por día o severa de 1000 kilocalorías por día. En la hiperlipidemia, el tratamiento nutricional se basa en la restricción calórica, reducción de los niveles sericos mediante el aporte de un régimen disminuido en grasas, colesterol y azucares simples.

Energía:
1400 kilocalorías.

Proteínas:
El aporte de proteínas es del 20 %, que equivale a 70 g.

Carbohidratos y Grasas:
Los carbohidratos cubren hasta el 55 % de las calorías totales, y aportan 192 g, dando preferencia a la utilización de carbohidratos complejos y el 25% aportan las grasas, lo que corresponde a 39 g diarios.

Vitaminas y Minerales:
Normales.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR

Azúcar, jaleas, mermeladas, postres, pastas, galletas y pan de dulce, gelatina, flan, colas, jugos comerciales. Sesos, yema de huevo, mantequilla, nata, crema de leche, vísceras, mariscos, leche entera, quesos con crema, frituras, embutidos, productos cárnicos enlatados, piel de ave, carnes con grasa visible.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1450 Kcals: Para diabéticos ver descripción

Es un programa nutricional diseñado con el fin de lograr que el paciente llegue a su peso ideal. El manejo dietético del paciente diabético, se orienta al control de kilocalorías, proteínas, grasas y carbohidratos, horario de comidas, distribución de carbohidratos en las diferentes comidas, según las características individuales de cada paciente.

Objetivos nutricionales:
Alcanzar y/o mantener un peso ideal.
Mantener la glicemia en niveles cercanos a los normales.
Prevenir o retardar el desarrollo de las complicaciones
Normalizar los niveles de colesterol sérico y de triglicéridos en pacientes con problemas de hiperlipidemia.
Evitar la aparición de la cetosis.

Indicaciones:
Se indica a personas con diabetes mellitus no insulino dependiente.

Prescripción dietética:
El control de la ingesta calórica total es la medida dietética más importante.

Proteínas:
Las proteínas aportan el 15% de la energía total (54 gramos), salvo en la dieta de 1200 calorías, en las que el aporte proteico es del 20%.

Carbohidratos:
Los carbohidratos cubren del 55 al 60% del valor calórico total (199 - 217 gramos) dando especial énfasis a la utilización de hidratos de carbono complejos.

Grasas:
El aporte de grasas corresponde del 25 al 30 % (40 - 48 gramos).
Debido a la prevalencia de la enfermedad coronaria en los diabéticos, las grasas saturadas deben aportar del 6 al 8%, las poliinsaturadas entre el 8% y las monoinsaturadas hasta el 10%.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR EL DIABETICO
Azúcar, panela, miel, mermeladas, jaleas, caramelos, dulces, chocolates, helados, gaseosas, gelatinas de sabor, postres y productos de pastelería, jugos y yoghurts comerciales, frutas en conserva y enconfitadas.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1500 Kcals: Reducción ver descripción

Es una dieta planificada con el propósito de producir una perdida de peso continua evitando perdida de masa muscular magra. Esta programa nutricional pretende además controlar los niveles elevados de lípidos séricos a través del manejo dietético de los factores nutricionales, para evitar la progresión de la aterosclerosis y el desarrollo de problemas coronarios.

Objetivos nutricionales:
· Provocar la perdida de peso entre un 10 % y 12 % a partir del tejido adiposo, en un tiempo determinado.
· Evitar la perdida de masa muscular magra y fomentar el tono muscular a través de un programa de ejercicios físicos.
· Enseñar al paciente nuevos hábitos y conductas alimentarias.
· Controlar y mantener al paciente dentro de su peso ideal.
· Evitar la progresión de la aterosclerosis.
· Impedir la presencia de problemas cardiacos.
· Reducir el colesterol y mantener el mismo por debajo de las cifras de riesgo moderado.

Indicaciones:
La dieta hipocalorica se indica a personas con sobrepeso y obesidad, y en aquellas personas con patologías como: hipertensión, artritis y gota que requieran reducción de peso. Esta dieta con control de colesterol es ideal para personas con hiperlipidemias e hipercolesterolemia especialmente de tipo familiar o para sujetos clasificados con moderado y alto riesgo cardiovascular de 200 mg a más de 240 mg de colesterol.

Prescripción dietética:
El manejo nutricional en el paciente obeso se orienta a provocar una perdida de peso entre ½ y 1 kg / semana, con una reducción calórica moderada de 500 kilocalorías por día o severa de 1000 kilocalorías por día. En caso de presentar hiperlipidemia, el tratamiento nutricional se orienta a la restricción calórica, a la reducción de los niveles sericos mediante el aporte de un régimen disminuido en grasas, colesterol y azucares simples.

Energía:
1500 kilocalorías.

Proteínas:
El aporte de proteínas es del 20 %, que equivale a 75 g.

Carbohidratos:
Los carbohidratos cubren hasta el 55 % de las calorías totales, y aportan 206 g. dando preferencia a la utilización de carbohidratos complejos.

Fibra:
30 g.

Grasas:
Aportan el 25% del valor calórico total, 42 g.

Colesterol:
200 mg. Minerales: Calcio: 800 - 1000 mg. Hierro: 15 mg. Zinc: 12 mg.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR
Azúcar, jaleas, mermeladas, postres, pastas, galletas y pan de dulce, gelatina, flan, colas, jugos comerciales. Sesos, yema de huevo, mantequilla, nata, crema de leche, vísceras, mariscos, leche entera, quesos con crema, frituras, embutidos, productos cárnicos enlatados, piel de ave, carnes con grasa visible.

Recomendaciones dietéticas:
- Se recomienda consumir una alimentación lo más equilibrada posible que le permita llevar un ritmo de vida completamente normal, con una restricción calórica en función de una alimentación normal y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.
- Realizar ejercicio físico diario a través de un plan calórico que le permita quemar las calorías requeridas en función de la restricción calórica en su ingesta.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1500 Kcals: Baja en colesterol ver descripción

Es un programa nutricional planificado con el propósito de producir una perdida de peso continua, evitando perdida de masa muscular magra, a la vez que se controla los niveles de grasa en la sangre (lípidos séricos) a través del manejo dietético de los factores nutricionales, para evitar la progresión de la aterosclerosis y el desarrollo de los problemas coronarios.

Objetivos nutricionales:
· Controlar y mantener al paciente con el peso ideal, provocando la perdida de peso entre un 10 y 12 % del tejido adiposo, durante un período determinado.
· Evitar la perdida de masa muscular magra y fomentar el tono muscular a través de un programa de ejercicios físicos.
· Evitar la progresión de la aterosclerosis.
· Impedir la presencia de problemas cardíacos.
· Mantener el nivel de colesterol sanguíneo por debajo de las cifras de riesgo moderado.
· Enseñar al paciente nuevos hábitos y conductas alimentarias.

Indicaciones:
Es ideal para personas con hiperlipidemias e hipercolesterolemia, especialmente de tipo familiar o para sujetos clasificados con moderado y alto riesgo cardiovascular de 200 mg a más de 240 mg de colesterol.


NOTA IMPORTANTE:
Se recomienda complementar el tratamiento dietético con un programa diario de actividad física.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR
Sesos, yema de huevo, mantequilla, nata, crema de leche, vísceras, mariscos, leche entera, quesos con crema, frituras, embutidos, productos cárnicos enlatados, piel de ave, carnes con grasa visible.

Además, azúcar, jaleas, mermeladas, postres, productos de pastelería, galletas y pan de dulce, gelatina, flan, colas, jugos comerciales.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1500 Kcals: Baja en grasas saturadas ver descripción

Es un programa nutricional dirigido a pacientes obesos y con sobrepeso. Su aplicación permite una pérdida de peso continuo entre medio y un kilogramo semanal y aproximadamente dos kilogramos al mes.
Se plantea una alimentación lo mas equilibrada posible que permita llevar un ritmo de vida completamente normal, con una restricción calórica en función de una alimentación habitual y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.

Objetivos nutricionales:
Provocar una pérdida de peso a un ritmo adecuado, de 0.5 a 1 kilo semanal.
Evitar las carencias nutricionales, mediante el aporte de macro y micronutrientes.
Prevenir la pérdida de masa muscular magra.
Conseguir que el peso deseado se estabilice.

Recomendaciones dietéticas:
La dieta hipocalórica debe ser voluminosa, eligiendo alimentos con escasas calorías, de mucho volumen, y temperatura caliente, que favorezcan la aparición de saciedad. Esta dieta incluye alimentos de consistencia dura y ricos en fibra dietética, para retardar el vaciamiento gástrico. Conviene no usar azúcar sino un edulcorante, para consumir menos calorías.
El tratamiento dietético debe complementarse con un programa adecuado de actividad física.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR
Azúcar, miel, jaleas, mermeladas, dulces, caramelos, chocolates, gaseosas, postres y productos de pastelería, frituras, alimentos o preparaciones con excesivo contenido de sal, leche entera, quesos con crema, grasas de origen animal: manteca de cerdo, mantequilla, nata, crema de leche, chicharrones.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1500 Kcals: Para reducción de peso ver descripción

Es un programa terapéutico, nutricionalmente adecuado, orientado a pacientes obesos y con sobrepeso y para todas aquellas personas en las que se hace necesaria una reducción de peso. (gota, artritis, hipertensión, etc.). Está diseñado con el fin de facilitar una pérdida de peso continuo entre medio y un kilogramo semanal y aproximadamente dos kilogramos al mes, a partir del tejido adiposo, evitando la pérdida de la masa muscular magra.

Se plantea una alimentación lo mas equilibrada posible que permita llevar un ritmo de vida completamente normal, con una restricción calórica en función de una alimentación habitual y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.
Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1500 Kcals: Tercera edad ver descripción

Es una dieta normal que aporta los nutrientes necesarios para mantener en óptimas condiciones nutricionales al individuo a partir de los 60 años, edad en la que la composición del cuerpo sufre cambios específicos como: alteración metabólica de glucosa y lípidos en la sangre, cambios sensoriales con alteración del gusto, olfato, visión y audición, disminución de la motilidad gastrointestinal, etc.

Objetivos nutricionales:
· Aportar la energía necesaria así como todos los nutrientes esenciales.
· Ayudar a conservar y mantener la salud.
· Mantener al individuo dentro de su peso ideal.
· Corregir las alteraciones gastrointestinales que afectan la digestión y absorción de nutrientes
· Proporcionar alimentos de fácil digestión para mejorar la absorción de los nutrientes.
· Prevenir o evitar la progresión de la osteoporosis.

Indicaciones
Esta dieta se indica a personas de la tercera edad, especialmente para mujeres.

Adecuación nutricional:
La dieta es adecuada en todos sus nutrientes.

Recomendaciones:
- Fraccionar la alimentación en tres comidas principales: desayuno, almuerzo, merienda y una colación nocturna que puede ser una bebida nutritiva caliente. Según el apetito esta colación puede administrarse en la mañana o en la noche entes de acostarse.
- Comer despacio, masticando bien los alimentos y si tiene problemas dentarios que le impidan realizar una correcta masticación se aconseja fraccionar la alimentación en seis comidas diarias de pequeños volúmenes y de consistencia suave.
- Para el almuerzo se recomienda las preparaciones de mayor densidad energética y para la merienda una comida ligera.
- Ingerir abundantes líquidos, de 6 a 8 vasos diarios para combatir el estreñimiento y ayudar a un mejor funcionamiento renal a través de la eliminación de sustancias de desecho. Los líquidos puede ingerir fuera de las comidas.
- Evitar el consumo de grasas de origen animal (carnes grasosas, leche entera, quesos con crema y alimentos fritos) y de carbohidratos concentrados (pasteles, bizcochos, etc).
- Evitar el sedentarismo, manteniendo una actividad física adecuada.
- En caso de intolerancia a la lactosa se aconseja suplementos de calcio.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1600 Kcals: Atkins ver descripción

Se caracteriza por ser una dieta baja en hidratos de carbono, y su principal elemento es la eliminación o reducción del azúcar refinado y de alimentos cargados en hidratos de carbono. En esta dieta no hay límites para el consumo de carne, huevos, embutidos y ciertos vegetales, entre otros.

El Dr. Atkins explica que la reducción de peso con su dieta es muy simple: las grasas, carbohidratos y proteínas son combustibles que el cuerpo utiliza para producir energía; los carbohidratos tienen la propiedad de metabolizarse más fácilmente que las grasas y proteínas, por eso mientras existan elevadas cantidades de carbohidratos para ser desdoblados en energía, más difícil aún será que la grasa sea metabolizada y por tanto esta tiende a acumularse.

Cuando se agota o reduce significativamente el consumo de carbohidratos, el organismo se ve forzado a quemar las grasas que es lo que ocasiona la reducción del peso, además, frente a una ausencia prácticamente total de hidratos de carbono, a nivel de la glándula pituitaria se estimula la liberación de una hormona denominada HMG u Hormona Movilizadora de Grasas, lo que facilita más aun la captación de grasa periférica.
Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1600 Kcals: Para reducción ver descripción

Es un programa nutricional dirigido a pacientes obesos y con sobrepeso. Su aplicación produce una pérdida de peso continuo entre 0.5 y 1 kilogramo semanal, y aproximadamente de 2.5 a 3 kilos al mes. Con la finalidad de permitir llevar un ritmo de vida completamente normal, se plantea una alimentación lo más equilibrada posible, con una restricción calórica en función de una alimentación habitual y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.

Objetivos nutricionales:
Permitir una pérdida de peso a un ritmo adecuado, de 0.5 a 1 kilo semanal.
Evitar carencias nutricionales, mediante el aporte de macro y micronutrientes.
Prevenir la pérdida de masa muscular magra.
Conseguir estabilizar el peso deseado.

Recomendaciones Dietéticas
La dieta hipocalorica debe ser voluminosa, eligiendo alimentos con escasas calorías, de mucho volumen y temperatura caliente de tal forma que favorezca la aparición de la saciedad. Esta dieta incluye alimentos de consistencia dura y ricos en fibra dietética, lo que permite retardar el vaciamiento gástrico.

Se recomienda además:
Ingerir abundantes líquidos sin azúcar, fuera de las comidas.
Usar edulcorantes en lugar de azúcar, para consumir menos calorías. Si la persona puede acostumbrarse al sabor natural de los alimentos es mejor.
El tratamiento dietético debe complementarse con un programa de actividad física.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR
Azúcar, miel, jaleas, mermeladas, dulces, caramelos, chocolates, gaseosas, postres de dulce y productos de pastelería. Frituras, grasas de origen animal: manteca de cerdo, mantequilla, nata, crema de leche, chicharrones, carnes grasosas, alimentos y preparaciones con excesivo contenido de sodio.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1650 Kcals: Crecimiento y desarrollo escolares ver descripción

Para alcanzar el crecimiento y desarrollo normal es necesario una buena nutrición, la misma que permite obtener una mayor estatura y un crecimiento más rápido. Por consiguiente la dieta para el niño de esta edad cumple las exigencias de una alimentación equilibrada aportando diariamente la cantidad de nutrientes necesarios para cubrir la función nutricional que demanda este período: aumento de tamaño de los músculos, aumento del volumen sanguíneo, calcificación y alargamiento de los huesos, y aumento de la capacidad del tubo digestivo.

Objetivos nutricionales:
Proveer calorías suficientes para la actividad física.
Proveer los nutrientes necesarios para el crecimiento y reparación de tejidos corporales.
Inculcar la formación de buenos hábitos alimentarios a través de la selección de alimentos sanos y nutritivos.
Ofrecer preparaciones variadas, sencillas, con alimentos naturales y en porciones adecuadas para esta edad.
Fraccionar la alimentación administrando tres comidas principales y tres colaciones.

Indicaciones:
Es una dieta para el niño (a) en edad escolar (6 años a 10 años 11 meses) que permite el normal crecimiento y desarrollo de los tejidos y órganos.

Recomendaciones dietéticas
Al preparar la alimentación para el niño preescolar, además de considerar el tamaño de las porciones es importante señalar lo siguiente: las preparaciones deben ser de sabor suave, la textura de los alimentos dependerá de la capacidad que el niño tenga para masticar, proporcionar las verduras y carne en trozos pequeños y de consistencia blanda.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1650 Kcals: para preescolares de la costa ver descripción

Una buena nutrición es importante para que el niño alcance un crecimiento y desarrollo normal y obtenga una mayor estatura y un crecimiento más rápido, por consiguiente, la dieta para el niño de esta edad cumple con las exigencias de una alimentación equilibrada al aportar diariamente la cantidad de nutrientes para cubrir las necesidades orgánicas que demanda este período: aumento del volumen sanguíneo, calcificación y alargamiento de los huesos, aumento del tamaño de los músculos y aumento de la capacidad del tubo digestivo.

Objetivos nutricionales:
Proveer los nutrientes necesarios para el crecimiento y reparación de los tejidos corporales.
Aportar las calorías suficientes para la actividad física.
Inculcar la formación de buenos hábitos alimentarios a través de la selección de alimentos sanos y nutritivos.
Ofrecer preparaciones variadas, sencillas, con alimentos naturales y en porciones adecuadas para esta edad.
Conocer el valor nutricional de los alimentos y preparaciones propios de la costa.
Facilitar la selección de alimentos y preparación de platos típicos de la región.
Fraccionar la alimentación administrando tres comidas principales y tres colaciones.

Indicaciones:
Es una dieta para el niño (a) en edad preescolar (2 años a 5 años 11 meses) que permite el normal crecimiento y desarrollo de los tejidos y órganos.
Esta dieta se basa en la selección y utilización de alimentos propios de la región litoral. En la costa se da predilección a las preparaciones con mariscos y pescado, acompañadas con arroz, yuca o verde que tienen un sabor muy especial. Las diferentes preparaciones son elaboradas con sabios toques de sabor volviéndolas más apetecibles, a esto se suma la variedad de frutas como: la naranja, plátano, sandía, piña, guanábana y melón, que transforman la mesa en una muestra apetitosa de variados manjares.

Recomendaciones dietéticas:
Al preparar la alimentación para el niño preescolar, además de considerar el tamaño de las porciones, es importante señalar lo siguiente: las preparaciones deben ser de sabor suave, de poco volumen pero espesas, la textura de los alimentos dependerá de la capacidad que el niño tenga para masticar, las verduras y carnes proporcionar en trozos pequeños y de consistencia blanda.
Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1650 Kcals: para preescolares de la sierra ver descripción

Para que el niño alcance su crecimiento y desarrollo normal es necesaria una buena nutrición, así alcanzará una mayor estatura y un crecimiento más rápido; por esta razón, la dieta para el niño de esta edad cumple con las exigencias de una alimentación equilibrada al aportar diariamente la cantidad de nutrientes necesarios para cubrir las necesidades orgánicas que demanda este período, como: aumento del volumen sanguíneo, calcificación y alargamiento de los huesos, aumento de tamaño de los músculos y aumento de la capacidad del tubo digestivo.

Objetivos nutricionales:
Aportar las calorías suficientes para la actividad física.
Proveer los nutrientes necesarios para el crecimiento y reparación de los tejidos.
Inculcar la formación de buenos hábitos alimentarios a través de la selección de alimentos sanos y nutritivos.
Conocer el valor nutricional de alimentos y preparaciones propios de la sierra.
Permitir la selección y preparación de platos típicos de la región interandina.
Ofrecer preparaciones variadas y sencillas, con alimentos naturales y en porciones adecuadas para esta edad.
Fraccionar la alimentación administrando tres comidas principales y tres colaciones.

Indicaciones:
Es una dieta indicada para el niño (a) en edad preescolar (2 años a 5 años 11 meses) que permite el normal crecimiento y desarrollo de los tejidos y órganos.

Este programa se basa en la selección y utilización de alimentos propios de la sierra. La gran riqueza alimentaria existente en la región interandina, permite disfrutar de una variedad de platos típicos acorde a las ocasiones festivas tradicionales de los pueblos.
Dentro de la cultura andina se destaca el maíz, incluyendo preparaciones como el choclo en diferentes variedades, por ejemplo: humitas, mote, tostado, etc.
La innumerable variedad de platos típicos son patrimonio de todas las provincias de la sierra, sobresalen: tamales, empanadas de morocho, fritada, chugchucaras, chiguiles, tortillas de maíz, fenezca, caldo de patas, caldo de gallina, entre otros. A esto se añade la abundancia de frutas como: manzanas, peras, claudias, duraznos, frutillas; con las cuales se prepara una variedad de jugos y postres.

Recomendaciones dietéticas:

Al preparar la alimentación del niño preescolar, además de considerar el tamaño de las porciones, es importante señalar lo siguiente: las preparaciones deben ser de sabor suave, la textura de los alimentos dependerá de la capacidad que el niño tenga para masticar, proporcionar las verduras y carnes en trozos pequeños y de consistencia blanda, las preparaciones deben ser más espesas que diluidas.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1650 Kcals: Reducción de peso ver descripción

Es un programa nutricional dirigido a pacientes obesos y con sobrepeso. Su aplicación produce una pérdida de peso continuo entre 0.5 y 1 kilogramo semanal, y aproximadamente de 2.5 a 3 kilos al mes. Con la finalidad de permitir llevar un ritmo de vida completamente normal, se plantea una alimentación lo más equilibrada posible, con una restricción calórica en función de una alimentación habitual y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.

Objetivos nutricionales:
Permitir una pérdida de peso a un ritmo adecuado,<br> de 0.5 a 1 kilo semanal.
Evitar carencias nutricionales, mediante el aporte de macro y micronutrientes.
Evitar la pérdida de masa muscular magra.
Conseguir estabilizar el peso deseado.

Recomendaciones Dietéticas
La dieta hipocalorica debe ser voluminosa, eligiendo alimentos con escasas calorías, de mucho volumen y temperatura caliente de tal forma que favorezca la aparición de la saciedad. Esta dieta incluye alimentos de consistencia dura y ricos en fibra dietética, lo que permite retardar el vaciamiento gástrico.

Se recomienda además:

Ingerir abundantes líquidos sin azúcar, fuera de las comidas.
Usar edulcorantes en lugar de azúcar, para consumir menos calorías. Si la persona puede acostumbrarse al sabor natural de los alimentos es mejor.
El tratamiento dietético debe complementarse con un programa adecuado de actividad física.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR
Azúcar, miel, jaleas, mermeladas, dulces, caramelos, chocolates, gaseosas, postres de dulce y productos de pastelería. Frituras, grasas de origen animal: manteca de cerdo, mantequilla, nata, crema de leche, chicharrones, carnes grasosas, alimentos y preparaciones con excesivo contenido de sodio.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1700 Kcals: Reducción ver descripción

Es un programa nutricional dirigido a pacientes que presenten sobrepeso u obesidad. Su aplicación permite una pérdida de peso continuo entre 0.5 y 1 kilogramo semanal, y aproximadamente de 2.5 a 3 kilos al mes. Con la finalidad de permitir llevar un ritmo de vida completamente normal, se plantea una alimentación lo más equilibrada posible, con una restricción calórica en función de una alimentación habitual y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.

Objetivos nutricionales:
Permitir una pérdida de peso a un ritmo adecuado, de 0.5 a 1 kilo semanal.
Evitar carencias nutricionales, mediante el aporte de macro y micronutrientes.
Prevenir la pérdida de masa muscular magra.
Conseguir estabilizar el peso deseado.


Recomendaciones Dietéticas
La dieta hipocalórica debe ser voluminosa, eligiendo alimentos con escasas calorías, de mucho volumen y temperatura caliente de tal forma que favorezca la aparición de la saciedad. Esta dieta incluye alimentos de consistencia dura y ricos en fibra dietética, lo que permite retardar el vaciamiento gástrico.

Se recomienda además:
Tomar abundantes líquidos sin azúcar, fuera de las comidas.
Si la persona puede acostumbrarse al sabor natural de los alimentos es mejor. Caso contrario usar edulcorantes en lugar de azúcar para consumir menos calorías.
El tratamiento dietético debe complementarse con un plan calórico adecuado que incluya actividad física diaria, acorde al gasto calórico requerido.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR
Azúcar, miel, jaleas, mermeladas, dulces, caramelos, chocolates, gaseosas, postres de dulce y productos de pastelería. Frituras, grasas de origen animal: manteca de cerdo, mantequilla, nata, crema de leche, chicharrones, carnes grasosas, alimentos y preparaciones con excesivo contenido de sodio.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1700 Kcals: Reducción (Control de sodio) ver descripción

Es un programa nutricional dirigido a pacientes obesos y con sobrepeso. Está diseñado con el fin de facilitar una pérdida de peso continuo entre 0.5 y 1 kilogramo semanal, y aproximadamente de 2.5 a 3 kilos al mes.
Con la finalidad de permitir llevar un ritmo de vida completamente normal, se plantea una alimentación lo más equilibrada posible, con una restricción calórica en función de una alimentación habitual y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.

Objetivos nutricionales:
Permitir una pérdida de peso a un ritmo adecuado, de 0.5 a 1 kilo semanal.
Evitar carencias nutricionales, mediante el aporte de macro y micronutrientes.
Prevenir la pérdida de masa muscular magra.
Conseguir estabilizar el peso deseado.

Prescripción Dietética:
Energía
La dieta aporta 1700 kilocalorías diarias, las mismas que se mantendrán hasta alcanzar el peso deseado.

Proteínas:
20 % del valor calórico total = 85 g / día.

Carbohidratos:
55 % del Valor Calórico Total = 234 g / día.

Grasas:
25 % del Valor Calórico Total = 47 g / día.


Vitaminas:
Cantidades normales.

Minerales

Calcio: 1200 mg.
Cantidades importantes aportan la leche descremada, queso bajo en grasa, yogurt natural y vegetales de hojas verdes.

Hierro: 15 mg
Mediante la selección de alimentos que presentan una alta biodisponibilidad de hierro como: carnes rojas, pollo y pescado. También aportan este mineral vegetales como: arvejas, fréjol, habas y vegetales de hojas de color verde oscuro.

Zinc: 12 mg.
Las carnes son la principal fuente de este mineral, otro aporte importante de zinc tienen los cereales.

Sodio: 2000 mg.


Recomendaciones Dietéticas
La dieta hipocalórica debe ser voluminosa, eligiendo alimentos con escasas calorías, de mucho volumen y temperatura caliente de tal forma que favorezca la aparición de la saciedad. Esta dieta incluye alimentos de consistencia dura y ricos en fibra dietética, lo que permite retardar el vaciamiento gástrico.

Se recomienda además:
Tomar abundantes líquidos sin azúcar, fuera de las comidas.
Si la persona puede acostumbrarse al sabor natural de los alimentos es mejor. Caso contrario usar edulcorantes en lugar de azúcar para consumir menos calorías.
El tratamiento dietético debe complementarse con un plan calórico adecuado que incluya actividad física diaria.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR
Azúcar, miel, jaleas, mermeladas, dulces, caramelos, chocolates, gaseosas, postres de dulce y productos de pastelería. Frituras, grasas de origen animal: manteca de cerdo, mantequilla, nata, crema de leche, chicharrones, carnes grasosas, alimentos y preparaciones con excesivo contenido de sodio.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1700 Kcals: Para diabéticos ver descripción

Es un programa nutricional diseñado con el fin de lograr que el paciente llegue a su peso ideal. El manejo dietético del paciente diabético, se orienta al control de kilocalorías, proteínas, grasas y carbohidratos, horario de comidas, distribución de carbohidratos en las diferentes comidas, según las características individuales de cada paciente.

Objetivos nutricionales:
Alcanzar y/o mantener un peso ideal.
Mantener la glicemia en niveles cercanos a los normales.
Prevenir o retardar el desarrollo de las complicaciones
Normalizar los niveles de colesterol sérico y de triglicéridos en pacientes con problemas de hiperlipidemia.
Evitar la aparición de la cetosis.

Prescripción dietética:
El control de la ingesta calórica total es la medida dietética más importante.

Proteínas:
Las proteínas aportan el 15% de la energía total (64 gramos), salvo en la dieta de 1200 calorías, en las que el aporte proteico es del 20%.

Carbohidratos:
Los carbohidratos cubren del 55 al 60% del valor calórico total (234 - 255 gramos) dando especial énfasis a la utilización de hidratos de carbono complejos.

Grasas:
El aporte de grasas va del 25 al 30 % del valor calórico total (47 - 57 gramos) Debido a la prevalencia de la enfermedad coronaria en los diabéticos, las grasas saturadas deben aportar del 6 al 8%, las poliinsaturadas entre el 8% y las monoinsaturadas hasta el 10%.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR EL DIABETICO
Azúcar, panela, miel, mermeladas, jaleas, caramelos, dulces, chocolates, helados, gaseosas, gelatinas de sabor, postres y productos de pastelería, jugos y yogur comerciales, frutas en conserva y enconfitadas.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1700 Kcals: Tercera edad ver descripción

Es una dieta normal que aporta los nutrientes necesarios para mantener en óptimas condiciones nutricionales al individuo a partir de los 60 años, edad en la que la composición del cuerpo sufre cambios específicos como: alteración metabólica de glucosa y lípidos en la sangre, cambios sensoriales con alteración del gusto, olfato, visión y audición, disminución de la motilidad gastrointestinal, etc.

Objetivos nutricionales:
· Aportar la energía necesaria así como todos los nutrientes esenciales.
· Ayudar a conservar y mantener la salud.
· Mantener al individuo dentro de su peso ideal.
· Corregir las alteraciones gastrointestinales que afectan la digestión y absorción de nutrientes
· Proporcionar alimentos de fácil digestión para mejorar la absorción de los nutrientes.
· Prevenir o evitar la progresión de la osteoporosis.

Indicaciones
Esta dieta se indica a personas de la tercera edad.

Prescripción dietética:
Energía: 1.700 kilocalorías diarias.
Los requerimientos energéticos disminuyen con la edad. Debido a la vida sedentaria y disminución de la actividad física se reducen las kilocalorías para cubrir los requerimientos energéticos del organismo y prevenir el aumento excesivo de peso.

Proteínas:
Los requerimientos de proteínas en personas de esta edad no difieren de los de personas más jóvenes, se recomienda del 12 al 15 % del valor calórico total: 51 a 64 g/día. Debe incluirse en la alimentación diaria proteínas de buena calidad, de origen animal y vegetal. Se recomienda mantener la ingestión de carnes magras, pescado, huevo y leche descremada fuentes de proteínas, siempre que puedan ser masticados y deglutidos con facilidad. Debe preferir el consumo de carnes blancas.

Grasas:
Este nutriente no debe sobrepasar el 30 % del valor calórico total, equivalente a 57 g/día. Seleccionar adecuadamente el tipo de aceite a consumir, pueden ser: de oliva, girasol, soya, maíz, margarina de girasol o de maíz. Además: nueces, toctes, almendras, semillas de girasol. El aporte de grasas de origen animal debe ser relativamente bajo para controlar el nivel de colesterol en la sangre, un consumo alto puede favorecer la obesidad. Elegir leche y quesos descremados, carnes magras, pollo sin piel, huevo una a dos veces por semana.

Carbohidratos:
Su aporte corresponde al 55 % de las calorías totales: 234 g/día. El consumo de azúcares simples debe ser controlado (azúcar, pasteles, dulces, bebidas alcohólicas), para evitar la obesidad.

Fibra:
22 a 25 g/día, para un buen funcionamiento intestinal, ayudar al estreñimiento y reducir los niveles de colesterol. Consumir frutas frescas, cereales integrales, leguminosas, ensaladas crudas.

El consumo de minerales debe ser adecuado especialmente el calcio y hierro para disminuir el riesgo de anemia y de osteoporosis.

Adecuación nutricional:
La dieta es adecuada en todos sus nutrientes.

Recomendaciones:
- Fraccionar la alimentación en tres comidas principales: desayuno, almuerzo, merienda y una colación nocturna que puede ser una bebida nutritiva caliente. Según el apetito esta colación puede administrarse en la mañana o en la noche entes de acostarse.
- Comer despacio, masticando bien los alimentos y si tiene problemas dentarios que le impidan realizar una correcta masticación se aconseja fraccionar la alimentación en seis comidas diarias de pequeños volúmenes y de consistencia suave.
- Para el almuerzo se recomienda las preparaciones de mayor densidad energética y para la merienda una comida ligera.
- Ingerir abundantes líquidos, de 6 a 8 vasos diarios para combatir el estreñimiento y ayudar a un mejor funcionamiento renal a través de la eliminación de sustancias de desecho. Los líquidos puede ingerir fuera de las comidas.
- Evitar el consumo de grasas de origen animal (carnes grasosas, leche entera, quesos con crema y alimentos fritos) y de carbohidratos concentrados (pasteles, bizcochos, etc).
- Evitar el sedentarismo, manteniendo una actividad física adecuada.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1800 Kcals: Normal ver descripción

La dieta aporta los nutrientes necesarios para el normal funcionamiento y mantenimiento del organismo.

Objetivos nutricionales:
· Aportar la energía y todos los nutrientes esenciales necesarios para el mantenimiento del organismo.
· Ayudar a conservar y mantener la salud.

Indicaciones
Se indica a personas adultas sanas, que se encuentran con peso normal o ideal para su edad, estatura, sexo y actividad, por lo tanto no requieren modificaciones dietéticas específicas. Se indica para una mujer adulta sedentaria.

Adecuación nutricional:
Esta dieta aporta cantidades adecuadas de macro nutrientes para cubrir las 1800 kilocalorías, así mismo aporta cantidades normales de micronutrientes. Podría definirse como una dieta de mantenimiento. Dependiendo de los casos puede modificarse la consistencia y/o textura para adaptarla a la tolerancia personal.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1800 Kcals: Reducción de peso ver descripción

Es un programa nutricional dirigido a pacientes obesos y con sobrepeso. Su aplicación permite una pérdida de peso continuo entre medio y un kilogramo semanal y aproximadamente dos kilogramos al mes.
Se plantea una alimentación lo mas equilibrada posible que permita llevar un ritmo de vida completamente normal, con una restricción calórica en función de una alimentación habitual y que contribuya a modificar sus hábitos alimentarios.

Objetivos nutricionales:
Provocar una pérdida de peso a un ritmo adecuado, de 0.5 a 1 kilo semanal.
Evitar las carencias nutricionales, mediante el aporte de macro y micronutrientes.
Prevenir la pérdida de masa muscular magra.
Conseguir que el peso deseado se estabilice. Se recomienda la ingesta de abundantes líquidos (agua natural) fuera de las comidas, si se presenta alguna complicación, debe limitar el consumo de sodio para favorecer la eliminación de agua y evitar la sed. La dieta hipocalórica debe ser voluminosa, eligiendo alimentos con escasas calorías, de mucho volumen, y temperatura caliente, que favorezcan la aparición de saciedad. Esta dieta incluye alimentos de consistencia dura y ricos en fibra dietética, para retardar el vaciamiento gástrico. Conviene no usar azúcar sino un edulcorante, para consumir menos calorías, de igual forma debe cocinar los alimentos sin sal y agregar este condimento en poca cantidad al momento de servir. El tratamiento dietético debe complementarse con un programa de actividad física acorde al gasto calórico requerido.

NOTA IMPORTANTE:
Es una dieta nutricionalmente adecuada.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR

Azúcar, miel, jaleas, mermeladas, dulces, caramelos, chocolates, gaseosas, postres y productos de pastelería, frituras, alimentos o preparaciones con excesivo contenido de sal, leche entera, quesos con crema, grasas de origen animal: manteca de cerdo, mantequilla, nata, crema de leche, chicharrones.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1800 Kcals: Sin lactosa ver descripción

Este programa nutricional, contribuye a solucionar los problemas de tipo intestinal que se producen en aquellas personas que presentan intolerancia a la lactosa o azúcar de la leche, problema que se caracteriza por grados variables de distensión y calambres intestinales, producción de gases y diarrea.

El grado de restricción de la leche, depende de la magnitud de los síntomas. Si los problemas gastrointestinales son agudos, recomendamos una dieta excenta totalmente de lactosa, sin embargo hay personas que pueden tolerar pequeñas cantidades de este carbohidrato.

Se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

· Mantener y / o mejorar el estado nutricional mediante una alimentación equilibrada y adecuada.
· Evitar y /o aliviar los síntomas gastrointestinales proporcionando alimentos libres de lactosa.
· Evitar las pérdidas excesivas de líquidos y electrolitos.


Los aportes de energía y nutrientes es igual a las de un adulto normal, sin embargo, se corre el riesgo de que los requerimientos de calcio no se cubran debido a que la leche es la fuente principal de este mineral, por lo que recomendamos el consumo de quesos curados y secos que tienen muy poco aporte de lactosa. Muchos toleran muy bien el yogurth, por lo que también puede incluirse en la alimentación diaria.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 1900 Kcals: Lacto vegetariana ver descripción

Con este programa se pretende guiar adecuadamente a aquellas personas que mantienen un régimen vegetariano, a fin de que se aproximen a las características nutricionales de una dieta normal, la misma que se modificará en cuanto a la selección voluntaria de cada persona.

Objetivos Nutricionales
Mantener y/o mejorar el estado nutricional.
Evitar la aparición de carencias nutricionales mediante el aporte adecuado de macro y micro nutrientes.
Satisfacer las necesidades y gustos del cliente, ofreciéndole una variedad de platos y preparaciones apetitosas, nutritivas y sencillas.

Indicaciones
Es una dieta que puede ser utilizada por aquellas personas que por su religión o creencias tienden a este tipo de alimentación; también puede aplicarse a personas con artritis reumatoidea, gota y dislipidemias.
Es una dieta LACTO – VEGETARIANA que aporta los nutrientes en las cantidades recomendadas para evitar las frecuentes carencias especialmente de micronutrientes que presentan quienes practican el vegetarianismo puro. La dieta se fundamente en la eliminación de carnes rojas, vísceras, pescado, pollo, huevo, y otras especies animales.

Se incluyen productos lácteos, vegetales verdes, nueces y cereales integrales, debido a que los aportes de Calcio suelen ser bajos, al igual que los de Vitamina D y Riboflavina. Recomendamos un buen consumo
de frutas cítricas que son fuentes de Vitamina C, para favorecer la absorción de pequeños aportes de Hierro provenientes de las verduras verdes y especialmente de cereales integrales, siendo un Hierro de
origen vegetal que no se absorbe en forma eficiente.
Por tal razón debe complementarse o suplirse la dieta con alimentos por vía directa.
Se ha puesto especial énfasis en la Vitamina B12, debido a que ésta únicamente se encuentra en alimentos de origen animal, por lo que incluimos los lácteos y recomendamos el uso de cereales fortificados o bebidas con soya. A parte de los inconvenientes señalados, las dietas vegetarianas ofrecen grandes ventajas: Son voluminosas, lo que disminuye la ingesta calórica.
Aumentan el consumo de fibra dietética, favoreciendo el tránsito intestinal, debido al contenido del material indigerible.
Disminuyen el consumo de grasa saturada y colesterol.
Son las fuentes proteicas especialmente vegetales más económicas.


Adecuación Nutricional
a dieta es inadecuada en ácidos grasos Omega 3, debido a la ausencia de consumo de alimentos fuentes
de este nutriente, especialmente los pescados entre ellos: arenque, caballa, salmón, trucha, sardina.
Puede resultar inadecuada en Proteínas de alto valor biológico, Vitamina B12, Riboflavina, Hierro y Zinc,
si no existe una selección correcta de alimentos que complementen estas deficiencias.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2000 Kcals: Crecimiento y desarrollo escolares ver descripción

Una adecuada nutrición infantil determina en gran medida la salud futura del niño. El niño de esta edad, pasa por una época de crecimiento lento pero sostenido. En los períodos de crecimiento suele aumentar el apetito y es éste el momento para inculcarles a los niños el papel que cumple la nutrición en el crecimiento y desarrollo.

Objetivos nutricionales:
· Administrar las calorías suficientes para la actividad física.
· Proporcionar todos los nutrientes necesarios que permitan el crecimiento y reparación de los tejidos corporales.
· Incentivar la formación de buenos hábitos alimentarios mediante la selección de alimentos sanos y nutritivos.
· Ofrecer preparaciones variadas, nutritivas y apetitosas con alimentos naturales y en porciones adecuadas para la edad.
· Asegurar una óptima ingesta nutricional, fraccionando la alimentación en tres comidas principales y tres colaciones.


Indicaciones:
Es una dieta para el niño en edad escolar (6 años - 11 años 11 meses), la misma que favorece el normal crecimiento y desarrollo de tejidos y órganos.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2000 Kcals: Lacto ovo vegetariana ver descripción

Este programa pretende constituirse en una guía adecuada para aquellas personas que mantienen un régimen vegetariano.
Presentamos un esquema LACTO-OVO-VEGETARIANO debido a las frecuentes carencias especialmente de micronutrientes que presentan quienes practican el vegetarianismo puro; se ha planificado una alimentación equilibrada, balanceada y nutritiva para alcanzar los siguientes objetivos:

Objetivos nutricionales:
· Mantener y / o mejorar el estado nutricional.
· Evitar la aparición de carencias nutricionales mediante el aporte adecuado de micro y macro nutrientes.
· Satisfacer las necesidades y gustos del cliente, ofreciéndole platos y preparaciones apetitosas, nutritivas y sencillas.

El aporte de ácidos grasos Omega 3 en esta dieta siempre va a ser deficiente, debido a la ausencia de consumo de alimentos fuentes de este nutriente como son los pescados: arenque, caballa, salmón, bonito, sardina, trucha, atún. Con el consumo de frutas frescas y secas, cereales integrales, hortalizas, verduras y legumbres, se garantiza un excelente aporte de vitaminas y minerales.

Se incluyen productos lácteos, debido a que los aportes de calcio suelen ser bajos, al igual que los de vitamina D.
Recomendamos un buen consumo de frutas cítricas para favorecer la absorción de los pequeños aportes de hierro provenientes de las verduras verdes y cereales integrales especialmente. Se ha puesto especial énfasis en el aporte de vitamina B12 debido a que ésta solo se encuentra en alimentos de origen animal por lo que recomendamos el uso de cereales fortificados o bebidas a base de soya.


Este programa nutricional puede ser utilizado por personas que padecen de artritis reumatoidea, gota, problemas de dislipidemias, o por aquellas que por su religión o creencias tienden a este tipo de alimentación

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2000 Kcals: Normal ver descripción

La dieta aporta los nutrientes necesarios para el normal funcionamiento y mantenimiento del organismo.

Objetivos nutricionales:


· Aportar la energía y todos los nutrientes esenciales necesarios para el mantenimiento del organismo.
· Ayudar a conservar y mantener la salud.

Indicaciones

Se indica a personas adultas y sanas, que se encuentran con peso normal o ideal para su edad, estatura, sexo y actividad, por lo tanto no requieren modificaciones dietéticas específicas.

Este programa nutricional se indica para personas adultas sedentarias.

Adecuación nutricional:

Esta dieta aporta las cantidades adecuadas de calorías, macro y micronutrientes.

Dependiendo de los casos se modifica la consistencia y/o textura para adaptarla a la tolerancia personal.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2000 Kcals: Para escolares de la costa ver descripción

Una adecuada nutrición infantil determina en gran medida la salud futura del niño. El niño en esta edad pasa por una etapa de crecimiento lento pero sostenido. En los períodos en crecimiento suele aumentar el apetito y es éste el momento para inculcar a los niños el papel que cumple la nutrición en el crecimiento y desarrollo.

Objetivos nutricionales:
· Administrar las calorías suficientes para la actividad física.
· Proporcionar todos los nutrientes necesarios que permitan el crecimiento y reparación de los tejidos corporales.
· Incentivar la formación de buenos hábitos alimentarios mediante la selección de alimentos sanos y nutritivos.
· Conocer el valor nutricional de los alimentos y preparaciones propios de la costa.
· Permitir la selección de alimentos y preparación de platos típicos de la región.
· Ofrecer preparaciones variadas, nutritivas y apetitosas con alimentos naturales y en porciones adecuadas para la edad.
· Asegurar una óptima ingesta nutricional, fraccionando la alimentación en tres comidas principales y tres colaciones.

Indicaciones:
Es una dieta para el niño en edad escolar (6 años a 11 años 11 meses), la misma que favorece el normal crecimiento y desarrollo de tejidos y órganos.
Este programa se basa en la selección y utilización de alimentos propios de la región litoral. En la costa se da predilección a las preparaciones con mariscos y pescado, acompañados con arroz, yuca o verde que tienen un sabor muy especial. Entre las recetas características y más apreciados están los cebiches y encebollados que son elaborados con sabios toques de sabor volviéndolas más apetecibles. A esto se suma la variedad de frutas como: naranja, plátano, sandía, piña, guanábana y melón, que transforman la mesa en una muestra apetitosa de variados manjares.

Prescripción dietética:
Para esta edad se prescribe un régimen de 2.000 kilocalorías, las mismas que se incrementan en forma gradual a medida que el niño crece y se vuelve más activo. Se recomienda el 10 % del valor calórico total, que equivale a 50 gramos diarios. Es una dieta hiperprotéica en razón de que los niños necesitan más proteína por unidad de peso corporal que los adultos.

Las necesidades de proteína aumentan con el crecimiento, y el ingreso proteínico aumenta a medida que se incrementa el ingreso calórico. Estas necesidades se cubren satisfactoriamente mediante el consumo de alimentos de alto valor biológico como: huevos, carnes, pescados, leche y queso, considerados alimentos fuentes de proteínas completas debido a que contienen todos los aminoácidos esenciales que los niños necesitan para crear las proteínas corporales que forman los glóbulos rojos, los anticuerpos, el tejido muscular y el cabello.


El calcio es importante para los niños, se recomienda 900 mg diarios, cantidad necesaria para el crecimiento de los huesos y formación de los dientes. La leche y demás productos lácteos son la principal fuente de calcio.

En los períodos de crecimiento rápido, los niños necesitan más hierro por el aumento de volumen de su sangre y de sus reservas. Se recomienda 11 mg de hierro al día. Las necesidades del niño respecto al hierro se cubren mediante un consumo adecuado de carne, huevos, verduras verdes foliáceas, leguminosas y cereales.

Esta vitamina contribuye a la formación ósea durante el proceso de crecimiento. Se recomienda 720 mcg de Retinol al día. Los alimentos que aportan mayor cantidad de Vitamina A son leche, mantequilla, margarina fortificada, frutas y verduras verdes y amarillas.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2000 Kcals: para escolares de la Sierra ver descripción

Una adecuada nutrición infantil determina en gran medida la salud futura del niño. El niño en esta edad pasa por una etapa de crecimiento lento pero sostenido. En los períodos de crecimiento suele aumentar el apetito y es éste el momento para inculcar a los niños el papel que cumple la nutrición en el crecimiento y desarrollo.

Objetivos nutricionales:
· Administrar las calorías suficientes para la actividad física.
· Proporcionar todos los nutrientes necesarios que permitan el crecimiento y reparación de los tejidos corporales.
· Incentivar la formación de buenos hábitos alimentarios mediante la selección de alimentos sanos y nutritivos.
· Conocer el valor nutricional de alimentos y preparaciones propios de la sierra.
· Permitir la selección y preparación de platos típicos de la región interandina.
· Ofrecer preparaciones variadas, nutritivas y apetitosas con alimentos naturales y en porciones adecuadas para la edad.
· Asegurar una óptima ingesta nutricional, fraccionando la alimentación en tres comidas principales y tres colaciones.

Indicaciones:
Es una dieta para el niño en edad escolar (6 años a 11 años 11 meses), la misma que favorece el normal crecimiento y desarrollo de tejidos y órganos.
Este programa se basa en la selección y utilización de alimentos propios de la sierra. El rico acervo alimentario existente en la región interandina, permite disfrutar de una gran variedad de platos típicos acorde a las ocasiones festivas tradicionales de los pueblos. El maíz es el cereal que se destaca dentro de la cultura andina, incluyendo preparaciones como el choclo en diferentes variedades, por ejemplo: humitas, mote, tostado, etc. La innumerable variedad de platos típicos es patrimonio de todas las provincias de la sierra, sobresalen: tamales, empanadas de morocho, fritada, chugchucaras, chiguiles, tortillas de maíz, fenezca, caldo de patas, caldo de gallina, entre otros. A esto se añade la abundancia de frutas como: manzanas, peras, claudias, duraznos, frutillas, con las cuales se prepara una variedad de jugos y postres.

Prescripción dietética:
Para esta edad se prescribe un régimen de 2.000 kilocalorías, las mismas que se incrementan en forma gradual a medida que el niño crece y se vuelve más activo.

Se recomienda el 10 % del valor calórico total, que equivale a 50 gramos diarios. Es una dieta hiperproteica en razón de que los niños necesitan más proteína por unidad de peso corporal que los adultos.

Las necesidades de proteína aumentan con el crecimiento, y el ingreso proteínico aumenta a medida que se incrementa el ingreso calórico. Estas necesidades se cubren satisfactoriamente mediante el consumo de alimentos de alto valor biológico como: huevos, carnes, pescados, leche y queso, considerados estos alimentos fuentes de proteínas completas debido a que contienen todos los aminoácidos esenciales que los niños necesitan para crear las proteínas corporales que forman los glóbulos rojos, los anticuerpos, el tejido muscular y el cabello.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2100 Kcals: Hiposodica ver descripción

Es una terapéutica correctiva orientada a reducir los efectos sintomáticos derivados de la hipertensión arterial, mediante el manejo dietético de los factores involucrados en la misma.

Objetivos nutricionales:
· Disminuir y mantener la presión sanguínea en valores cercanos a la normalidad (menos de 140 - 90).
· Reducir los riesgos de enfermedad coronaria.
· Favorecer la pérdida de peso.
· Corregir la hipopotasemia.


Prescripción dietética:
El manejo dietético en la hipertensión se orienta a controlar el peso, la reducción de la ingesta de sodio dentro de límites recomendados, y de bebidas alcohólicas, y recomendar el uso de otros factores recientemente vinculados con la hipertensión (calcio, potasio, fibra, grasas y ácidos grasos).

En caso de registrar sobrepeso u obesidad, el usuario podrá recurrir a los programas de reducción calórica, restringiendo el consumo de sal común.

La ingestión de colesterol debe ser menor de 300 mg por día.

Los aportes de sodio varían con el grado de severidad de la enfermedad, pero generalmente se recomienda un máximo de 1500 mg al día.

La ingesta de fibra dietética es beneficiosa para regular el funcionamiento intestinal. Algunos estudios han demostrado que el aumento de la ingestión de fibra dietética tiene efectos reductores en la presión sanguínea. Se recomienda el consumo de agua natural hervida y evitar el de agua mineral o aquellas aguas de composición desconocida.
Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2100 Kcals: Sin carnes rojas ver descripción

Este programa constituye una guía adecuada para aquellas personas que mantienen un régimen alimenticio carente de carnes rojas, sea por prescripción dietética o por hábito alimentario. Se ha planificado una alimentación balanceada y nutritiva, equilibrada en todos los nutrientes analizados.

Objetivos nutricionales:

Mantener y/o mejorar el estado nutricional de las personas que no consumen carnes rojas.
Evitar la aparición de carencias nutricionales mediante el aporte adecuado de micro y macro nutrientes.

Satisfacer las necesidades y gustos del cliente, ofreciéndole platos y preparaciones apetitosas, nutritivas y sencillas.

Con el consumo de frutas frescas y secas, cereales integrales, hortalizas, verduras y legumbres, se garantiza un excelente aporte de vitaminas y minerales.

Se incluyen productos lácteos, debido a que los aportes de calcio suelen ser bajos, al igual que los de vitamina D. Recomendamos un buen consumo de frutas cítricas para favorecer la absorción de hierro proveniente de las verduras verdes y cereales integrales especialmente. Se ha puesto especial atención en el aporte de vitamina B12 debido a que ésta solo se encuentra en alimentos de origen animal por lo que recomendamos la ingesta de carnes blancas como la de aves o pescados, que además son buenas fuentes de proteínas.

Los beneficios que conllevan el no utilizar carnes rojas en una dieta balanceada, radican especialmente en que se evita el consumo de grasas saturadas y colesterol, sin embargo, es importante recordar que las carnes rojas constituyen una fuente riquísima de hierro hemínico, fundamental en la formación de hemoglobina.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2100 Kcals: Para estar en la "ZONA" ver descripción

La afamada "Dieta para estar en la Zona", propone una forma de alimentarse que en principio tuvo como objetivo eliminar la obesidad y el riesgo de los infartos de corazón, pero que posteriormente fue diseñada para mejorar el rendimiento de los atletas de elite o simplemente para conseguir un cuerpo libre de grasa, nutrido y mantener íntegro el sistema inmune frente a posibles enfermedades infecciosas o tumorales.

El fundador de este sistema es un científico biotecnólogo: el Dr. Barry Sears, creador de varios tratamientos contra el cáncer, de sistemas de control hormonal a través de la dieta; médico deportólogo de varios deportistas de elite ganadores de medallas olímpicas, promotor de varios estudios con pacientes cardiovasculares, diabéticos, artríticos, cancerosos y pacientes con SIDA.

Según el Dr. Sears, la dieta que él aplica beneficia al usuario ya que inicialmente le da una formación básica sobre como debe alimentarse si pretende rendir al 100% y segundo, porque da una visión totalmente novedosa con relación a la importancia de tomar grasa como fundamento para perderla y que rompe los esquemas de los principios esgrimidos por la medicina "oficial".

Es una dieta totalmente compatible y consiste principalmente en mantener la producción de la hormona insulina dentro de un nivel "óptimo". Para ello, debemos comer en cantidades proporcionales proteínas, hidratos de carbono y grasas a razón de un 30%, 40% y 30%, respectivamente.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2150 Kcals: Hiperuricemia ver descripción

Se define como una dieta terapéutica diseñada a provocar un balance negativo de ácido úrico en el paciente gotoso y mejorar sus condiciones nutricionales.

La dieta tiene por finalidad:
· Reducir el peso corporal del enfermo en 10 - 15% por debajo de su peso ideal.
· Provocar un balance negativo de ácido úrico
· Controlar los depósitos de uratos y disminuir los niveles de ácido úrico sérico.
· Reducir la ingestión de alimentos con alto contenido de purinas.
· Prevenir el ataque agudo y la progresiva disfunción renal.

Indicación:
Se indica en el tratamiento de la gota, en la hiperuricemia asociada a otras patologías. El manejo dietético del paciente gotoso orienta, a más de controlar su peso, a modificar el aporte de proteínas para lograr un balance negativo del ácido úrico. De registrar un exceso de peso, la dieta debe aplicar una restricción calórica ligera para evitar la reducción drástica del mismo y la aparición de un cuadro cetogénico, que precipite el ataque agudo de gota.

NOTA IMPORTANTE:
Se recomienda el consumo abundante de líquidos (2 litros/día) con el fin de disminuir la incidencia de cálculos renales y prevenir la deshidratación ocasionada por las drogas.

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR:

Eliminar todos los alimentos altos en purinas:
Anchoas, sesos, cubitos de carne, corazón, riñones, hígado, macarela, extractos de carne, levaduras, consomé, salsas de carne, arenques, carne picada, mejillones, caviar, sardinas, escalopas, ganzo, perdiz, bebidas alcohólicas.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2200 Kcals: Mediterránea ver descripción

En los años cincuenta, los doctores Ancel y Margaret Keys de la Escuela de Salud Pública, de la Universidad de Minnesota (EE.UU), observaron que en los países mediterráneos se producía una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares en relación con otros países del norte de Europa y del continente americano, este hecho lo relacionaron presuntamente con su forma de alimentación, caracterizada por preferir: cereales, legumbres, frutas, hortalizas, aceite de oliva, frutos secos, pescados, y con moderación las aves, huevos y productos lácteos; además, se relaciona con una menor frecuencia en la ingesta de carnes rojas.
Este tipo de alimentación y el estilo de vida aceptada como mediterránea se atribuyen históricamente a los países europeos bañados por el Mediterráneo, como son: Turquía, Albania, la antigua Yugoslavia, Grecia, Italia, Francia y España. Se incluyen los países del norte de Africa y Oriente próximo como: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Israel, Jordania, Siria, Andorra, Malta, San Marino, Mónaco o Chipre.
La influencia de civilizaciones y culturas que desde la antigüedad han habitado la cuenca mediterránea, a lo largo de la historia y gracias a las técnicas de regadío del mundo árabe, han ido incluyendo en su alimentación productos que la caracterizan como: trigo, oliva, vid, verduras, hortalizas, frutas, quesos y leche fermentada. Todo ello, junto a un clima y geografía favorables, ha permitido desarrollar una alimentación más completa y saludable, un nuevo estilo de vida conocida como la "Dieta Mediterránea".

DEFINICION
"La dieta mediterránea es un estilo de vida que abarca lo sobrio, bueno y saludable, resultado de milenios de historia, sabiduría, geografía y clima.
El área mediterránea es el crisol que ha ido recogiendo lo mejor de las civilizaciones de tres continentes ribereños (Europa, Asia y Africa) y uno incorporado (América)".


OBJETIVOS NUTRICIONALES
1. Ayuda a prevenir la morbimortalidad cardiovascular, ciertos tipos de cáncer, la obesidad y la osteoporosis.
2. Permite el aporte de las necesidades energéticas y de nutrientes esenciales.
3. Fomentar la protección de la salud.
4. Permite conjugar de manera armónica, específica y única, todos los valores dietéticos a través de las distintas técnicas culinarias (hervidos, asados, frituras, aliñados, macerados, etc.) utilizadas para optimar las cualidades sensoriales.

INDICACIONES
Esta dieta se recomienda a toda población adulta cuya edad oscile entre 40 y 50 años. Enfatiza en la necesidad de controlar los factores de riesgo cardiovascular y los hábitos alimentarios involucrados en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, mediante una elección adecuada de alimentos y la prescripción preventiva de calorías y nutrientes.

RECOMENDACIONES DIETETICAS
- Sustituir el consumo de carnes rojas por pescado de preferencia. Pollo sin piel y productos lácteos semidescremados en lugar de lacticíneos completos.
- Reducir el consumo de alimentos fritos y alimentos con alto contenido en grasas.
- Es indispensable que se consuman entre 4 a 5 porciones diarias de frutas especialmente cítricas, y hortalizas verdes y amarillas. Igualmente la dieta debe incluir de 4 a 5 raciones de carbohidratos complejos, tales como pan integral, cereales integrales, granos o leguminosas.

ADECUACION NUTRICIONAL
Esta dieta es nutricionalmente adecuada.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2200 Kcals: Normal ver descripción

La dieta aporta los nutrientes necesarios para el normal funcionamiento y mantenimiento del organismo.

Objetivos nutricionales:
· Aportar la energía y todos los nutrientes esenciales necesarios para el mantenimiento del organismo.
· Ayudar a conservar y mantener la salud.

Indicaciones Se indica a personas adultas y sanas que se encuentran con peso normal o ideal para sus edad, estatura, sexo y actividad, por lo tanto no requieren modificaciones dietéticas específicas. Este programa nutricional se recomienda para una mujer adulta con actividad moderadamente activa y para un hombre adulto con actividad activa.

Adecuación nutricional:
Esta dieta aporta las cantidades adecuadas de calorías, macro y micronutrientes. Dependiendo de los casos puede modificarse la consistencia----------------------- y/o textura para adaptarla a la tolerancia personal.

Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2200 Kcals: Rica en omega 3 ver descripción

Es una dieta que provee los nutrientes y calorías en las cantidades recomendadas para una dieta normal. Se fundamenta en la selección de un tipo de grasa especial para la salud, como son los ácidos grasos de la serie omega 3: docosahexaenoico y eicosapentaenoico.

OBJETIVOS NUTRICIONALES
· Optimizar la ingesta nutricional de ácidos grasos omega 3, para prevenir afecciones cardiovasculares y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
· Prevenir la hipertrigliceridemia.


INDICACIONES
· Esta dieta se indica en personas sanas para prevenir la hipertrigliceridemia, en todos sus tipos.
· También se prescribe en personas con afecciones cardiovasculares y problemas pulmonares obstructivos.
· El consumo abundante de ácidos grasos omega 3 que se encuentran en los peces, puede proteger los pulmones de los fumadores de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, ya que estos ácidos grasos poseen propiedades antiinflamatorias.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2400 Kcals: Para adolescentes ver descripción

A partir de los 12 años en las niñas y los 14 en los niños, se inicia el período de la adolescencia; en donde el desarrollo físico y psíquico es de vital importancia, al igual que las necesidades nutricionales, las
mismas que pueden incrementarse o variar dependiendo del sexo, talla y la actividad física.

Este programa nutricional pretende orientar al adolescente para que consuma una alimentación balanceada, equilibrada, que cubra sus necesidades tanto de macro como de micronutrientes, que le permita cumplir satisfactoriamente con todas las actividades propias de la edad e impida la aparición de patologías muy comunes en esta etapa de la vida como la anemia, anorexia, bulimia, obesidad, delgadez extrema, entre otras.

Objetivos nutricionales:
· Asegurar un buen crecimiento y desarrollo.
· Evitar las carencias nutricionales con un buen aporte de macro y micronutrientes.
· Incentivar la aplicación de prácticas alimentarias y dietéticas adecuadas.

Se debe incentivar el consumo de frutas y verduras, de preferencia crudas, para asegurar un buen aporte de estos nutrientes; consumir por lo menos dos raciones diarias de verduras amarillas y verdes, dos a tres porciones de fruta, de las cuales por lo menos una cítrica y una ración de granos tiernos o secos.

Es necesario limitar el consumo de bebidas muy azucaradas y gaseosas, dando preferencia al consumo de yoghurt o jugos de frutas frescas.

En general, se recomienda el consumo de alimentos frescos y naturales, evitando en lo posible la ingesta de alimentos fritos y productos comerciales como bocadillos y snaks que no aportan ningún valor nutritivo sino solamente energía, lo que puede conducir a la aparición del sobrepeso o la obesidad.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2500 Kcals: Normal para la costaver descripción

Es un régimen de alimentación normal que proporciona la energía y los nutrientes requeridos para el mantenimiento y normal funcionamiento del organismo.

Objetivos nutricionales:

· Mantener un estado nutricional normal, mediante el aporte de calorías y nutrientes esenciales.
· Conocer el valor nutricional de los alimentos y preparaciones propias de la Costa.
· Permitir la selección y preparación de platos típicos de la región.

Indicaciones:

Es una dieta normal indicada para personas cuyo estado no exige una dieta terapéutica. Este programa nutricional se basa en la selección y utilización de alimentos propios de la región litoral.

En la costa se da predilección a las preparaciones con mariscos y pescado, acompañados con arroz o yuca que tienen un sabor muy especial. Las recetas características y más apreciados son los cebiches y encebollados preparados con sabios toques de sabor y frutas como la naranja, plátano, sandía, piña, guanábana y melón, que transforman la mesa en una muestra apetitosa de variados manjares.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2500 Kcals: Normal para la sierra ver descripción

Es una dieta normal que proporciona la energía y los nutrientes necesarios para el mantenimiento y normal funcionamiento del organismo.

Objetivos nutricionales:


· Mantener un estado nutricional normal, a través del aporte de calorías y nutrientes esenciales.
· Conocer el valor nutricional de los alimentos y preparaciones propios de la Sierra.
· Permitir la selección y preparación de platos típicos de la región interandina.

Indicaciones:

Es una dieta normal prescrita para personas cuyo estado no exige modificaciones terapéuticas. Este programa nutricional se basa en la selección y utilización de alimentos propios de la sierra.

El rico acervo alimentario existente en la región interandina, permite disfrutar de una gran variedad de platos típicos acorde a las ocasiones festivas tradicionales de los pueblos.

El maíz es el cereal que se destaca dentro de la cultura Andina, incluyendo preparaciones como el choclo en diferentes variedades, por ejemplo humitas, mote, tostado, etc.

La innumerable variedad de platos típicos es patrimonio de todas las provincias de la sierra, sobresalen:
tamales, empanadas de morocho, fritada, chugchucaras, chiguiles, tortillas de maíz, fenezca, caldo de patas, el cuy y la gallina, entre otros. A esto se añade la abundancia de frutas como: manzanas, peras,
claudias, duraznos, frutillas, con las cuales se prepara una variedad de jugos y postres.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2500 Kcals: Para embarazo ver descripción

Es una dieta completa que proporciona los nutrientes esenciales y otros compuestos dietéticos necesarios para el desarrollo y supervivencia del niño y la protección nutricional de la madre.

Objetivos nutricionales:

· Cubrir las necesidades nutricionales de la madre.
· Asegurar las demandas nutricionales derivadas de los cambios fisiológicos para evitar que interfieran con la ingesta nutricional óptima.
· Preparar el organismo de la madre para un parto normal y la futura lactancia.

Indicaciones:

Es una dieta indicada para la mujer embarazada.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2800 Kcals: Para deportistas ver descripción

Se ha diseñado un programa nutricional para deportistas, en consideración a la importancia de una alimentación equilibrada y adecuada, para quienes practican algún tipo de deporte que implique el incremento de las necesidades energéticas y nutricionales a fin de mantener un perfecto estado físico y nutricional evitando por supuesto, los excesos y las deficiencias.

Objetivos nutricionales:

· Alcanzar y / o mantener un buen estado físico y nutricional a través de un aporte adecuado de energía, acorde al tipo e intensidad del ejercicio físico.
· Evitar la deshidratación, mediante un buen aporte de líquidos y electrolitos.
· Evitar la hipoglicemia y otros trastornos metabólicos frecuentes en la práctica deportiva, mediante un adecuado aporte de nutrientes energéticos y vitaminas hidrosolubles.
· Impedir el catabolismo proteico, proporcionando cantidades adecuadas de proteínas, de acuerdo al tipo de ejercicio físico que se practica.

· Incentivar la práctica de buenos hábitos alimentarios en el deportista.

Es necesario reponer las pérdidas de agua y electrolitos a través de una buena ingesta de líquidos, se recomienda el consumo de agua simple con adición de una mínima cantidad de sal o limonadas.

Durante las competencias, se recomienda evitar los alimentos o preparaciones ricas en grasas y los alimentos flatulentos como rábanos, pepinillos, coliflor, col, cebollas curtidas entre otros; de igual forma deberá ingerirse los alimentos unas dos a tres horas antes de la competencia. Para ejercicios prolongados, se sugiere el consumo de alimentos glucídicos de fácil digestión y en horarios frecuentes, puede ser pan, panela, caramelos, galletas sin grasas, etc.

Se evitará el consumo de cigarrillo, alcohol y bebidas estimulantes que puedan perjudicar la salud del deportista.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2800 Kcals: Para lactancia ver descripción

Al igual que para el embarazo, esta es una dieta completa. La mujer que da de lactar durante esta etapa debe aumentar los requerimientos de proteínas, vitaminas, minerales y Kilocalorías, esto va a asegurar una buena producción de leche y permitir la protección nutricional de la madre.

Objetivos nutricionales:


· Asegurar un estado nutricional normal de la madre.
· Permitir el crecimiento y desarrollo normal del niño.
· Ayudar a que la madre se encuentre dentro de su peso ideal, a través de una selección adecuada de alimentos y en cantidades suficientes.

Indicaciones:

Este régimen de alimentación se prescribe a la mujer en período de lactancia.


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

   Dieta de 2850 Kcals: Para incremento de peso ver descripción

Es una dieta diseñada para corregir el deficit de peso simple o provocado por alguna patología. El aporte de calorías y nutrientes se realiza en cantidades superiores al requerimiento individual hasta lograr que la
persona se stabilize en su peso ideal.
Objetivos nutricionales:

· Permite la ganancia de peso corporal.
· Favorece el desarrollo muscular.
· Estimula el depósito de grasa en el tejido adiposo.

Indicaciones:

La dieta hipercalórica se prescribe a personas que presentan adelgazamiento crónico.

Recomendaciones dietéticas:

· Evitar tomar líquidos antes de las comidas y reducir la ingestión de bebidas con las comidas, para evitar la plenitud gástrica.
· La última comida debe ser abundante, y debe tomarse una colación en la noche antes de dormir.
· Enfatizar a que primero consuma alimentos de mayor densidad calórica, para luego consumir los menos energéticos.
· Masticar bien.

Adecuación nutricional:

Es una dieta nutricionalmente adecuada


Solicitar Versión Demo     Personalizar Dietas

  Solicitar Versión Demo - Personalizar Dietas    Personalizar Dietas - Solicitar Versión Demo
Funcionalidades del Software Nutricional EquiLibra Software Nutricional EquiLibra
Recomendar a un amigo Recomendar esta página - Conocer las pantallas del software Ver pantallas de EquiLibra - Solicitar el software en su versión profesional o familiarSolicitar versión de demostración "gratis"